Barcelona es la 15ª ciudad del mundo con más estrellas Michelin y la 3ª de Europa, sólo por detrás de París y Londres

La Academia Catalana de Gastronomía cree que el éxito se debe a la cultura culinaria del país y al impacto de Ferran Adrià

Barcelona es la 15ª ciudad del mundo con más estrellas Michelin y la 3ª de Europa, sólo por detrás de París y Londres

Guifré Jordan/Barcelona - Barcelona es la decimoquinta ciudad del mundo con más estrellas Michelin, según datos de la misma guía obtenidos por el ACN ya con la actualización de 2025 para la mayoría de países. La capital catalana suma 39, en un ranking encabezado por Tokio (220) y París (157). La ciudad francesa es la líder en Europa, Barcelona es tercera en el continente –también por detrás de Londres (103)– y se sitúa primera en el Estado, seguida de Madrid (37). Además, Hermanos Torres, Lasarte, Disfrutar y ABaC impulsan la ciudad en la séptima posición del planeta en número de triestrellados, con 5 del total de 148. Según la Academia Catalana de Gastronomía, la "cultura gastronómica terriblemente impregnada en todas partes" y el impacto del chef Ferran Adrià explican las cifras.

La gala de la guía Michelin del pasado noviembre a nivel español volvió a entronizar a Barcelona como referencia de la alta gastronomía, con 39 estrellas en 29 restaurantes diferentes. Madrid tiene el mismo número de establecimientos con reconocimiento, pero en total suman 37 estrellas. Mientras que la capital catalana es la séptima ciudad a nivel mundial en triestrellados, sólo el Cinc Sentits y la Enoteca Paco Pérez tienen dos, lo que deja la ciudad lejos de Tokio, con 26 restaurantes de este tipo.

Barcelona es la 15ª ciudad del mundo con más estrellas Michelin y la 3ª de Europa, sólo por detrás de París y Londres

Barcelona también tiene 23 monoestrellados, lo que le sitúa en el 14º puesto del planeta en esta categoría. Fishology, Mae, Prodigio y Teatro Kitchen & Bar se incorporaron a la lista con un galardón cada uno en la gala celebrada el 26 de noviembre en Murcia, mientras que Xerta perdió la distinción.

El presidente de la Academia Catalana de Gastronomía y Nutrición, Carles Vilarrubí, apunta a dos factores para entender el éxito de la ciudad y el país en la alta gastronomía: por un lado, el talento y la cultura gastronómica y, de la otra, "la epifanía" que supuso el "fenómeno" Ferran Adrià. En una entrevista en el ACN, dice que el chef del histórico El Bulli fue rompedor gracias a la innovación y el talento, e hizo "una revolución" que ha arrastrado a multitud de seguidores en todo el mundo. En cuanto al posicionamiento de Barcelona, explica que "es la cabeza y el hogar" de un territorio "que tiene una cultura gastronómica fuertemente arraigada, fruto de un paisaje y de un producto" singulares.

A su juicio, la innovación eclosionó con "flores" como Adrià y otros chefs que han contribuido al "jardín" que representa actualmente la alta cocina del país, pero añade que "las flores no aparecen en territorio baldío"; por él, la "sensibilidad" de la ciudadanía y "oferta y demanda" culinaria han sido un factor decisivo, así como también la proyección de la gastronomía catalana hecha por los medios de comunicación en las últimas décadas.

Gerona, entre las 100 ciudades con más estrellas del mundo

Barcelona es la 15ª ciudad del mundo con más estrellas Michelin y la 3ª de Europa, sólo por detrás de París y Londres

Por otra parte, la Bodega de Can Roca, Divinum y Massana suman cinco estrellas por Girona en total y sitúan a la ciudad entre las 100 con más distinciones del mundo. A nivel del Estado, sólo tiene Barcelona (39), Madrid (37), Valencia (10) y San Sebastián (10) por delante.

En conjunto, Catalunya tendrá 77 estrellas Michelin durante todo el 2025, siete más que el pasado año. La cifra representa prácticamente el 22% del total de galardones otorgados por la guía en todo el Estado, que a su vez sigue en puestos líderes en alta gastronomía en todo el mundo. Así, España es quinta, sólo por detrás de Francia (757), Japón (474), Italia (458) y Alemania (395). El fabricante de neumáticos no tiene guías en todos los países del mundo, y sólo reparte distinciones a una cuarentena de estados.

La cocina catalana, sólo predominante en un restaurante estrellado

La guía Michelin categoriza cada restaurante con el tipo de cocina predominante, y en este aspecto Cataluña sigue la tónica mundial dominante. Si en todo el planeta los que hacen cocina moderna y los que se especializan en cocina creativa son los dos que lideran el ranking, la misma circunstancia se da para Cataluña. Los que ofrecen comidas categorizadas como 'modernos' suman 25 establecimientos en el país y 26 estrellas, mientras que los creativos registran 21 restaurantes y 35 estrellas. Quienes hacen cocina contemporánea les siguen a mucha distancia (5), así como los que la hacen tradicional (4) o japonesa (2).

La guía sitúa a Els Casals, en Sagàs (Berguedà), como único restaurante catalán con distinción –y del resto del mundo– que hace principalmente cocina catalana. En este sentido, Vilarrubí lamenta que al sector le falta "poner en valor la cocina tradicional" del país. A su juicio, esto es consecuencia de un "déficit" que el territorio tiene para valorar lo autóctono. Por eso, explica, la academia que representa desdobla desde hace dos años el Premio Nacional de Gastronomía en dos galardones: el de la cocina de autor y el de la tradicional. Vilarrubí cree que las dos esferas deben "equipararse" y que los chefs de más renombre "supieron hacer una picadura y un sofrito antes de esferificar".

Por otra parte, el presidente de la institución explica que la cocina francesa ha sido y seguirá siendo un "referente" en los fogones de alto nivel catalanes, pero que "en los últimos 25 o 30 años ha habido una fuerte influencia, seísmo, japonés". Lo justifica subrayando la "simplicidad" de la cocina nipona, así como la moda y la tendencia a cocinar de forma más "saludable o sencilla". Otras grandes potencias, como las nórdicas, puntualiza, no han tenido tanto impacto en Catalunya.

Asimismo, cree que la alta cocina catalana es "una cantera de atracción para la gente joven que viene de todo el mundo a aprender cosas aquí y que después se va". Tanto es así, asegura, que en Japón hay restaurantes que "saben lo que es freír el pescado como lo hacemos aquí" o hacer platos como el pan con tomate.

Dos de cada estrellas Michelin, en Europa

Barcelona es la 15ª ciudad del mundo con más estrellas Michelin y la 3ª de Europa, sólo por detrás de París y Londres

Mientras Francia sólo tiene París como ciudad destacada en la lista de las que suman más galardones y Japón tiene Tokio, Kioto y Osaka en el 'top 10', los restaurantes con estrella están mucho más distribuidos por la geografía francesa y llegan a 623 poblaciones. En el país nipón se puede comer en un establecimiento con distinción en 377 municipios.

Los datos reflejan también la hegemonía europea en los galardones, con dos de cada tres estrellas. En concreto, 2.950 de las 4.386 distinciones están en el Viejo Continente, mientras que casi una cuarta parte se encuentran en Asia (1.031). Asimismo, 370 se encuentran en Norteamérica, 35 en Sudamérica, y ninguna ni en África ni en Oceanía.

Los datos recopilados por el ACN muestran el ranking de 2025 por casi todos los países que cubre la guía, con algunas excepciones: por Austria, Portugal, Francia y Bélgica se han utilizado los de 2024, ya que todavía no se han comunicado las del nuevo año, lo harán entre enero y marzo.