Albert Cadanet/Bruselas - La Comisión Europea dice que utilizará "todas las herramientas" de que dispone para proteger sectores como el vino y el cava de aranceles "injustificados", justo al día siguiente de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara con la imposición de gravámenes de hasta el 200% sobre la exportación de productos sobre el whisky americano. En una rueda de prensa celebrada este viernes, el portavoz de Comercio del ejecutivo comunitario, Olof Gill, ha asegurado que la Comisión Europea "dará todos los pasos posibles" para apoyar a sectores que puedan verse afectados por las decisiones de Trump y ha instado a Estados Unidos a abandonar una guerra comercial "que no beneficia a nadie".
"Cuando es momento de proteger a nuestros sectores económicos y que son objeto de medidas comerciales injustificadas, siempre adoptamos todos los pasos posibles para protegerlos; tenemos herramientas a nuestra disposición en caso de que fueran necesarias", resumió Gill.
Pese a las advertencias lanzadas por Bruselas, la Comisión Europea ha reiterado que su voluntad pasa por que Estados Unidos elimine "de forma inmediata" los aranceles que ha impuesto en productos como el acero o el aluminio y que "desista" de nuevos anuncios. "No les beneficia a ellos, no nos beneficia a nosotros, no benefician a los consumidores ni a las empresas; no benefician a nadie", ha resumido, insistiendo en que ambas partes deberían cooperar para que las relaciones comerciales transatlánticas se mantengan.
Sea como fuere, la Comisión Europea también ha recordado que, ante las decisiones arancelarias de Trump, la Unión Europea no se echará atrás. "Si Estados Unidos insiste en continuar por este camino contraproducente, responderemos por proteger a nuestros consumidores, la industria y por mantener la igualdad de condiciones", ha expresado Gill, en referencia a la contraofensiva de la Unión como respuesta a los aranceles de Trump.
En el marco de este contexto, el comisario de Comercio y Seguridad Económica de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, mantendrá este viernes por la tarde una reunión a través de videollamada con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, para intentar desatascar la situación antes de que el 1 de abril entren en la UE. En referencia al encuentro, Gill la ve como "un paso positivo" y una muestra de que "la voluntad de negociación" todavía existe.