El Pleno del Consell Insular ha aprobado la solicitud de inscripción de la Sobrasada menorquina y la Carn-i-Xulla de Menorca en el Registro de Alimentos Tradicionales de las Illes Balears para conservar y promover el patrimonio gastronómico y cultural de la isla, además de apoyar a los pequeños productores locales y promover la sostenibilidad económica.
Aquest enmarca el objetivo de preservar y revalorizar el patrimonio alimentario balear, en el que se incluyen los alimentos típicos y tradicionales de la comunidad. Para ser considerado un alimento tradicional debe tener un mínimo de 30 años de producción, elaboración o comercialización en las Islas Baleares.
La inclusión de nuestros alimentos en el Catálogo de Alimentos Tradicionales de las Islas Baleares responde a la necesidad de reconfirmar y preservar el patrimonio agrícola específico de Menorca. Actualmente, la representación de los productos menorquines en estas categorías es limitada y no refleja la realidad, el riesgo y la diversidad de su sector agroalimentario.
En este sentido, uno de los principales objetivos del Departamento de Economía es promover la producción y el consumo local de productos agroalimentarios de Menorca para impulsar la economía local y a sus productores. «Espero que llegue al público local; entendemos que la promoción será a nivel nacional», explicó la consejera departamental, Maria Antònia Taltavull.
La actuación propuesta representa una oportunidad estratégica para el sector agroalimentario de Menorca, que permitirá fortalecer la identidad seva, proteger el sector único y aumentar la competitividad de sus productos a través de un reconocimiento institucional y normativo.
Si elaboramos las memorias justificativas de la lista de alimentos observamos el nombre del alimento y la descripción de las características sensoriales, las diferencias físicas y químicas, la descripción del proceso de producción o la elaboración y la acreditación histórica, la delimitación del área geográfica del producto o elaboración de importancia socioeconómica.