El mundo del vino admite "preocupación" ante la amenaza arancelaria de Trump

El presidente de la Barcelona Wine Week recuerda que el mercado de EEUU supone el 10% y teme una reducción de las ventas

El mundo del vino admite "preocupación" ante la amenaza arancelaria de Trump

Albert Hernàndez / Maria Asmarat/Barcelona - El mundo del vino se ha mostrado “preocupado” en el pistoletazo de salida de la quinta edición de la Barcelona Wine Week, que se celebra desde este lunes y hasta el miércoles en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona, ??por la amenaza de imponer aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a productos de la Unión Europea. Así lo ha manifestado el presidente del salón y de la Denominación de Origen Cava, Javier Pagés, en declaraciones al ACN, a la vez que ha apuntado que este mercado supone el 10% de las exportaciones y podría comportar una reducción de las ventas . Sin embargo, Pagès ha hecho un llamamiento a "esperar" para conocer el detalle del propósito de la administración americana.


Pagès ha precisado que se trata de 20 millones de botellas anuales que se envían a Estados Unidos y por eso ha remarcado la "preocupación" del sector. Asimismo, ha calculado que el mercado estadounidense se mueve entre el primero y el segundo como destino de estos bienes catalanes y este año ha augurado que "volverá a serlo". Por otra parte, el presidente del salón ha recordado que en la anterior legislatura de Trump ya se aplicaron tasas, pero en el caso de los espumosos "tuvo suerte" y no se aplicaron. Por eso, el también presidente de la DO Cava ha insistido en que hasta saber "el tamaño y la importancia del arancel, no se podrán hacer cábalas". Sea como fuere, Pagès ha pedido a los "diplomáticos y políticos" que trabajen para que no se haga realidad esta imposición de la Casa Blanca.

Estados Unidos, entre los principales mercados del vino

Varios productores consultados por el ACN confirman que Estados Unidos está entre los principales mercados del vino catalán. La directora de marketing de Freixenet, Carlota Mensión, admitió que en su caso el país estadounidense se sitúa dentro del top-5, junto con Inglaterra, Francia, Alemania y España. "Estamos a la expectativa", ha dicho la directiva preguntada por un posible impacto de la medida que quiere imponer Donald Trump. "Nos mantenemos a la espera", ha reiterado. En esta línea, recuerda que en el 2020, cuando EEUU también impuso aranceles a algunos productos, el cava quedó fuera.

A su vez, la consejera delegada de Juvé & Camps, Meritxell Juvé, dice que su compañía tiene la exportación "muy dividida" y ha asegurado que sus mercados se reparten "de forma bastante heterogénea" entre una veintena de destinos, con especial énfasis en Canadá, los países escandinavos y también Estados Unidos. Así, ha admitido que la imposición de aranceles "no sería favorable", pero también evita cuantificarlo. Juvé ha detallado que en su caso las ventas en el exterior representan el 80% del total.

La sequía, un "problema endémico"

En cuanto a la sequía, cuestión que marcó la anterior edición de la Barcelona Wine Week, este año los productores han asegurado que éste ya ha pasado a ser un "problema endémico". "Este año seguramente será menos problemático, pero debemos tener en cuenta que el clima está cambiando y eso afecta claramente a los viñedos", ha afirmado Juvé. "Debemos trabajar con las administraciones públicas para poder encontrar una solución a largo plazo que no sea estar siempre mirando qué pasa en el cielo, porque realmente el cambio climático es una realidad", ha agregado.

En la misma línea, la directora de marketing de Freixenet ha indicado que la falta de agua "no se arregla de un año para otro", pero asegura que este año las expectativas "son más positivas".

Por su parte, el presidente del Barcelona Wine Week ha advertido de que si no llueve volverá a haber "problemas" en los viñedos como bodegas que han tenido que "reducir ventas para no quedarse sin producto", aunque espera "un año normal, otra vez", gracias a las precipitaciones durante la segunda parte del año pasado. Sin embargo, ha matizado que en 2025 "se continuará, de alguna forma, sufriendo el tema de la sequía a nivel producto".

"Edición de récord"

El presidente de la quinta edición de la Barcelona Wine Week ha calificado de “récord” la feria de este año, porque se ha ampliado hasta 10.000 metros cuadrados repartidos en dos pabellones de Fira de Barcelona. "Más de 1.200 bodegas, que es impresionante, 80 denominaciones de origen y más de 800 compradores internacionales invitados por la misma feria", ha concretado Pagès. A su vez, ha añadido que habrá "ponencias, catas y mesas redondas hablando de toda la problemática que rodea al mundo del vino".

El certamen cuenta este 2025 con casi un centenar de bodegas más (952), lo que supone un 33% más que el pasado año, ocho denominaciones de origen más (81) y hay un total de 16 comunidades autónomas del Estado, con Catalunya a la cabeza en número de bodegas (326) y Castilla y León (233).