Febrero y los Últimos Días de Carnaval

Febrero y los Últimos Días de Carnaval

Bep Al·lès / Ciutadella – En febrero, dicen, suele ser el mes más frío del año, y como dice el refrán “frío y seco como un turco”. Es lo más de terminar de hacer las matanzas del cerdo, y con ellas también la cocina de los Últimos días, o de los carnavales. Iniciamos el período de depuración o de la cocina de la Cuaresma, aunque este año la Cuaresma la empezaremos el mes de marzo.

Es un buen mes para los amantes de los quesos tiernos, porque es uno de los mejores meses de producción lechera, y también se harán las hogazas que se dejarán madurar a lo largo de lo que queda de invierno y de primavera, para producir queso curado o añejo, por lo que la hierba a punto de florecer es más rica en grasa y otras propiedades. También después de las tramontanas y aguadas, la hierba tiene este sabor único que se transmite a la leche y al queso de Menorca.

Por lo que respecta al calendario gastronómico del mes más corto del año, hemos apuntado como datos principales a tener en cuenta los siguientes:

San Blas

Febrero y los Últimos Días de Carnaval

El día 3 de febrero es la festividad de San Blas. Era costumbre antigua llevar a bendecir los panecillos de San Blas, además de los caramelos y regaliz, que según la creencia te guardaba de las enfermedades de la garganta. Eran las monjas Carmelitas las que elaboraban estos panecillos y también bendecían las regalices y los caramelos para los dolores de garganta.

Carnaval, los Últimos días

Febrero y los Últimos Días de Carnaval

El mes de febrero es cuando se celebran los Carnavales, que en Menorca les llamamos los Últimos Días, donde el protagonista es el cerdo.

Tanto el Jueves Lardero como el Último Martes eran días de comer carne y productos del cerdo. Donde además de las costumbres gastronómicas que nos han quedado, también existían una serie de platos o elaboraciones que con el paso de los años se han perdido.

Tenemos constancia de las cocas de los Últimos Días, o de las cocas de manteca de cerdo que se comían estos días, así como de los arroces amarillos de matanzas en las fiestas de las fincas, donde se celebraban los llamados “Balls de Tapadets”, costumbre que hoy se está recuperando. Allí se servían desde las cocas mencionadas, además de pastissets rellenos de conserva, vino dulce y otras elaboraciones del campesinado.

Hoy en día, la gastronomía de los Últimos Días se centra en la parte de Ciutadella con la celebración del Último Martes, que este año será el 4 de marzo, día que desgraciadamente y en los últimos años, muchos mal llaman el “día de la sobrasada” .

Febrero y los Últimos Días de Carnaval

La gastronomía del Último Martes es mucho más que sobrasada o morcillas a la brasa, que en sí son la merienda. Los manjares principales de este día son el pastel salado de pies de cerdo (greixera de peus de porc), que era el plato principal. Esta elaboración es uno de los platos más antiguos de nuestra cocina, de la época medieval, debido a que no trae ningún ingrediente del Nuevo mundo. Estos tipos de greixeres, flaones salados estaban reservados a los grandes días de celebración y han perdurado hasta nuestros días.

Febrero y los Últimos Días de Carnaval

La greixera de pies de cerdo, también se elabora de forma parecida en Mallorca y en el Cataluña, pero es en Menorca donde ésta se acompaña de crespellets, dando esta mezcla o maridaje de dulce y salado que tan nos gusta que heredamos de los romanos y también de los árabes.

Febrero y los Últimos Días de Carnaval

Finalmente apuntar, y volviendo a los manjares de los Darrer Dimarts, decir que de postre no faltaban las greixeres de moniato y las de requesón. Era día de costillas, lomo y de tocino fresco a la brasa. De beber vino, y también de canciones y bailes de fandango y boleros.

Últimas publicaciones

  • Publicitat
    Els dimecres és dia de Brou
  • Publicitat
    Ràdio Far Menorca
  • Publicidad
    El Iris