Las cascas, el desayuno del Domingo de Ramos

Las cascas, el desayuno del Domingo de Ramos

Uno de los productos propios de la repostería de la Cuaresma y la Semana Santa, son las cascas, que eran el desayuno del Domingo de Ramos, y que el archiduque Luis Salvador de Autria las recoge como “rotlos”, por su forma cilíndrica en forma de roscón, y que están hechos con pasta de coca bamba.

En Ciutadella, la Panificadora las vuelve a elaborar, a raíz de la publicación de la receta en el libro “Sa cuina des poble de Menorca, repostería y pastelería” y se hacen incluso por encargo o reserva.

La casca, una elaboración en forma de roscón, al igual que la coca bamba o la ensaimada menorquina, que en Ciutadella le llamamos ensaimada de San Juan, se come mojada con chocolate caliente.

También existe la teoría de que es una elaboración heredada de la cocina árabe o morisca, o incluso no se descarta que al igual que la coca bamba -la pasta es prácticamente igual- fuera de origen sefardí y forma parte de la cocina tradicional de los países catalano-occitanos como dulce ritual.

Pere Ballester ya menciona las cáscaras en su De re cibaria y las define como unas pastas duras que se hacían con base de pan crudo o harina de fuerza, huevos, azúcar, aceite y manteca de cerdo. Podían estar vacías o rellenas de mazapán, requesón con azúcar o de confitura…

El Diccionario Alcover-Moll dice que la casca tiene forma redonda con un agujero en medio –al igual que el Roscón de Reyes- e iban azucaradas o pintadas con huevo.

Últimas publicaciones

    Publicitat
    Ràdio Far Menorca
  • Publicidad
    El Iris