FITUR cerró el domingo una nueva edición en la que la imagen de Menorca ha vivido, según los propios técnicos de la Fundació Foment del Turisme, un cambio de tendencia. La isla ha cerrado un completo calendario con más de 50 eventos, reuniones y citas para captar el interés no solo de los visitantes finales, sino también de las agencias y de las aerolíneas, entre otros, en el trabajo de establecer una temporada de 9 meses que beneficie a toda la Isla. “Algo ha cambiado, el año pasado había aerolíneas que no se querían reunir con nosotros o que lo hacían con evidentes signos de poco interés, y este año han sido las primeras que nos han pedido reuniones y que han mirado cómo podemos colaborar”, explica la directora de la Fundació, Begoña Mercadal.
El presidente del Consell Insular, Adolfo Vilafranca, ha encabezado unos días frenéticos de trabajo acompañado, entre otros, de la directora insular de Promoción Turística, Juana Mari Pons y de la directora de la Fundació Foment del Turisme, Begoña Mercadal, así como de una parte de los técnicos de la Fundació. Mercadal valora muy positivamente el trabajo realizado en todos los escenarios, “especialmente la presentación de Menorca como destino que completó el aforo de la sala”, así como de los diferentes eventos deportivos que “definen un año más a Menorca como un destino deportivo de referencia”.
Desde la Fundació apuntan que los lazos con Estados Unidos, que arrancaron el año pasado, “se han concretado todavía más, no solo por nuestro interés sino por la propia voluntad tanto de las agencias como de las aerolíneas que ven en Menorca un producto distinto con un atractivo al alza”.
Otro mercado que ha dado un paso al frente mostrando el interés por descubrir la Menorca que hay más allá del verano y de la temporada alta, es el italiano. FITUR fue, precisamente, el lugar para anunciar un vuelo directo a Milán-Malpensa desde abril a octubre, que se une a las nuevas conexiones entre 2025 y 2027 de Lyon, Nantes, Brest, Marsella, Belfast y Bournemouth. “Estamos trabajando con agencias y empresas de Italia porque con los datos de 2024 hemos visto que al mercado italiano le puede interesar los meses de abril, mayo y octubre, además de junio, julio y agosto, que ya tenemos constancia de que Menorca triunfa como destino en Italia”, precisa Mercadal.